El girasol es una las flores más populares en todo el planeta. Han protagonizado algunos de los episodios más importantes de la historia al igual que las populares flor de cayena y la gypsophila paniculata, así como algunas de las muestras de amor y cariño más hermosas. Son flores mágicas, de un color extraordinario además de pétalos y botones que no conseguirás en otras especies.
Son las preferidas de algunos y la fuente de ingresos económicos de otros. Los girasoles representan una parte importante de la cultura de algunos parajes. Se nos hace imposible no admirarlas, puesto que son bellezas que inspiran alegría.
¿Qué son los girasoles?
De nombre científico Helliantus annuus, el girasol es una planta bastante particular que se puede encontrar en muchas partes del mundo. Originarias del continente americano, pueden alcanzar dimensiones verticales de hasta 3 metros de altura. Podemos ubicarlas dentro de la familia de las Asteráceas, poseedoras de tallos extremadamente largos y rústicos.
Su origen puede datarse de hace mucho tiempo en los territorios de américa del norte. Sin embargo, es su resistencia la que le permite extenderse por vastos territorios de América, Asia, África y Europa, así como las orquídeas y las hortensias.
Su nombre es una palabra compuesta, que hace mención al hecho de que esta planta gira con respecto a la posición del sol. Son flores simbólicas, que como obsequio hacen muy bien su trabajo. Sin embargo, su uso más generalizado es el campo industrial con la extracción de su aceite.
Enfermedades del Girasol
Sclerotinia Sclerotiorum o Pobredumbre Húmeda
La enfermedad se presenta en condiciones húmedas, avanzando progresivamente por el girasol, donde genera pobredumbres basales en la zona inferior del tallo. La pobredumbre afecta a los tejidos conductores, los cuales se encargar se hacer circular la savia del girasol, provocando la muerte de la planta. Provoca que los nutrientes y fotoasimilados no pueda alcanzar la parte superficial del girasol, el cual terminará por secarse. Las condiciones en que se presentan la pobredumbre son a una temperatura que mantenga suficientemente húmedo el suelo, donde se encuentran los esclerocios, que terminan por infectar al girasol.
Verticillium Dahliae Bleb o Verticilosis
Es un agente externo bastante grave para los cultivos de girasol. Similar a la pobredumbre, impide el paso de la savia hacia la zona aérea de la planta. La Verticilosis avanza desde la zona basal o zona inferior del tallo, hasta la zona superior, donde afecta los tallos, provocando necrosis en los vasos, viéndose finalmente en hojas secas. Posteriormente avanzará hasta las hojas superiores. Esta enfermedad generalmente se presenta en temperaturas cálidas con humedad en el suelo. También provocándose por excesos de riego, como por ejemplo, las lluvias.
Phomopsis Helianthi Munt o Chancro del Tallo
El chancro se manifiesta en las condiciones reproductivas del girasol. Sus primeros efectos se podrán observar en las hojas, donde se podrá visualizar manchas necróticas similares a una V inversa. Es decir, empieza en la base de la hoja, extendiéndose hasta la punta.También se puede observar manchas sobre el tallo, señales de que la enfermedad ha avanzado, generando un colapso en los conductores de savia cuando se suele abusar de fertilizante, o cuando se practican siembras tempranas fuera de fechas.
Mildiu del Girasol
Es una condición bastante conocida en forma general en los cultivos. Para los cultivos de girasol es de igual importancia. Puede provocar que se reduzca la producción de semillas, o incluso que no se generen. Los girasoles afectados por el Mildiu suelen tener un crecimiento lento, provocando enanismo. En las hojas se podrá observar nervaduras que se tornan cloróticas, además de que el área foliar se decolorará. Si la enfermedad avanza, aparecerá una masa algodonosa que indicará el crecimiento de las esporas del mildiu. El mildiu se presenta en temperaturas moderadas que rondan desde 15ºC a 25ºC, además de humedad superior al 90%.
SclerotiumRolfsii o Tizón del Tallo
El Tizón del tallo llega a provocar la muerte del cultivo sin importar el estado fenológico del mismo. Tomando en cuenta la gravedad de la enfermedad, suele darse en condiciones no convencionales, generándose en casos aislados, del cual depende de la zona geográfica.
Los síntomas del tizón se presentan en la base del tallo, donde una zona necrosa impide que la planta conduzca la savia por canales xilemáticos. También se presenta como una mancha algodonosa, donde se forma el escleorocio del tizón.Similar a las pobredumbres, las condiciones donde se genera el tizón son las temperaturas cálidas, superiores a 25ºC, además de alto nivel de humedad.
Alternaria
Esta condición es bastante conocida en varios tipos de cultivos debido a que se presenta en condiciones donde la humedad es bastante elevada. La Alternaria afecta las hojas del girasol, provocando que se reduzca la capacidad de la fotosíntesis, provocando una caída prematura de las mismas. En la masa foliar se generan manchas necrosas que también se presentan en el tallo del girasol. Cerca de la mancha negra se forman halos cloróticos de color amarillo, algo característico de la Alternaria.
Puccinia Helianthi Schw o Roya
Es una debilidad común en las plantaciones de cereales, del cual, el síntoma más característico se manifiesta en las hojas. En ellas se pueden ver manchas necróticas, ya sea en negro o rojizo, que avanza progresivamente desde las hojas inferiores a las superiores. La Roya se desarrolla en climas cálidos que van desde los 18ºC a 25ºC, además de una humedad bastante alta.
Septoria Helianthi o Septoria
No se presenta comúnmente en los girasoles, solo dándose en casos apartados. Se ubica generalmente en hojas basales, donde produce manchas con un color parduzco bordeadas por un halo amarillento. Se extiende progresivamente desde las hojas inferiores hasta las hojas superiores, y raramente en algunos casos, se extiende hasta el tallo del girasol. Se presenta en climas de alta humedad, con temperaturas cálidas.
Plagas del Girasol
Insectos de tierra: También como gusanos de alambre, blancos y grises suelen generar pérdidas de grandes proporciones en las plantaciones de girasol. Larvas de mariposa: Pueden ser de insectos chupadores, moscas blancas y áfidos, llegan a ser plagas que aparecen de forma aislada, que si no se toman previsiones, llegan a afectar seriamente los cultivos. |
Curiosidades del girasol
Te quedarás maravillado al saber estas curiosidades que tienen los girasoles y que de seguro no sabías. A continuación les mencionaremos las curiosidades de esta hermosa flor que reina y cautiva en el verano:
Cuando crecen no giran más
Nosotros sabemos que cuando los girasoles sienten el primer rayo de sol, estos siguen la dirección oeste del sol. Pero varios estudios han llegado a la conclusión de que a medida que estos van creciendo, se va frenando el proceso de movimiento y solo se quedan viendo en un punto solitamente al este de su horizonte.
Su origen es Americana
Esta flor, se ha descubierto que son de origen Americana. De hecho la mayoría de los habitantes se comen las semillas que estas contienen. ¿Un dato muy curioso cierto?
Algunos girasoles tienen otro color
¿Sabías que el girasol no solo es de color amarillo?. También existen otros girasoles de diferentes colores como el marrón, naranja, color crema y también rojo. De verdad que los girasoles no nos dejan de cautivar con su belleza.
Son de diferente tamaño
No todos los girasoles son de idéntico tamaño. De hecho se han estudiado muchas clases de girasoles y se han descubierto que existen diferentes tamaños. Por ejemplo, se encuentras girasoles con pétalos grandes y otros con pétalos pequeños, las hojas y también el tallo varía mucho en sus categorías. La naturaleza es una obra maestra que nunca nos deja de sorprender.
Representa el sol y el amor
¿Te ha pasado que quieres buscar el regalo perfecto para tu pareja y encuentras en los negocios un girasol? Esto es debido al hecho de que el girasol se representa como el sol y el amor. Esto se deriva desde la época de la antigua Grecia y su mitología, como la ninfa Clitia que terminó enamorada de un dios: Helios. Una historia muy romántica que tienes que buscar.
Contiene una fuente de Vitamina E
Esta flor tiene una gran concentración de vitamina E a la hora de extraer su aceite de las semillas de girasol. En especial se fabrican muchos aceites de oliva con esta preciosa semilla.
Países con mayor exportación de girasoles
Por orden de mayor producción y exportación tenemos varios países con un excelente trabajo natural, donde la siembra de girasoles es maravillosa. Y es que el girasol es una de las flores más buscada en todo el mundo por su hermosa belleza. En primer lugar tenemos Rusia, después le sigue Ucrania, Argentina, India, China, Rumania y Estados Unidos. La producción tuvo un pico alto en el 2007, pero ahora ha disminuido la demanda y optan por una calidad mejor y más eficiente.
A estos se le suman también los exportadores de semillas de girasol, donde los principales son Francia, Hungría y Bulgaria. Los países con mayor producción en estos últimos tiempos son Estados Unidos y la Unión Europea, con un gran incremento en la exportación de estas hermosas flores que cautivan a la mayoría de las personas en todo el mundo.
Siembra de girasoles
Es una planta que pertenece a la familia herbácea sus flores son grandes o pequeñas y de un amarillo muy intenso en el verano. Gusta mucho por su bonita apariencia y lo fácil que es cultivarse, su cultivo es tan sencillo que pueden hacerlo tanto los niños como los adultos. No quita nada de tiempo hacer el procedimiento de sembrar la semilla de girasol.
Gestarse semillas de girasol Paso 1 de 3
- Comprobar la temperatura: puedes cultivar en el interior de tu casa pero después de ocho días es mejor que lo muevas al exterior para que su desarrollo sea mejor. La temperatura para su desarrollo es la indicada entre los 17 y 32°C (63 y 90°F), después de exponerlos a grados inferiores.
- Normalmente los girasoles tardan en florecer de 80 a 110 días para crear semillas nuevas y madurar, dependiendo de la cantidad. Cuando la temporada de cultivo es más corta en una zona, siembra las semillas de girasol quince días antes de la primavera helada, se garantiza que puedan sobrevivir la mayoría de semillas.
- Elije diversidad de semillas: sus variedades son múltiples pero solo necesitas mirar sus características, estás suelen darlas al momento de comprarla o en el empaque. Tienes que estar pendiente de su mayor altura que logra el girasol.
- Coloca las semillas en una servilleta húmeda: empapa una servilleta, no debes exagerar al momento de hacer este paso. Luego ponlo en el medio de una toalla y cúbrelo. Si tiene una mínima cantidad de semillas y se te hace más fácil sembrarlas directamente normalmente Durán de 11 a 15 días es nacer.
Pasos para la Siembra del Girasol
Parte 1
- Pon las toallas de papel en bolsa plástica húmedas, luego debes revisarla dos veces al día hasta que por fin veas que las semillas broten. Estos se producen en 48 horas, luego debes plantarlas. Las toallas deben permanecer en temperaturas superiores a 10° y mejores a 50° F.
- Buena técnica para que las semillas broten es cortar su cascara. Si ves que no brotan en 3 días máximo corta con un cortaúñas el borde de la cascara. Si las toallas de papel se secan mójalas de nuevo.
Parte 2
- Asegura de ubicarte en una zona soleada, ya que los girasoles pueden desarrollarse mejor con al menos 8 horas directo cada día. Evita a toda costa los objetos que bloquean la luz solar.
- verifica el drenaje del suelo, si esta empapada cada girasol puede desarrollar raíces absorbentes. Para ello cava un agujero de 2 pies para comprobar que el suelo este duro. Si es asi entonces mezcla compost en el suelo para poder tener un excelente drenaje.
- Cuida la calidad del suelo para estimular el crecimiento. Para ello debe estar margoso en la zona donde se quiere plantar.
- Es hora de plantar las semillas a 2,5 cm de profundidad. Cava a 5 cm si es una zona donde el suelo es arenoso. Cada semilla debe estar separada con una distancia de al menos 15 cm como mínimo. Para las especies que son gigantes debe cavarse hasta 45 cm de distancia.
- Si es un cultivo grande, debes separar a al menos 75 cm de distancia cada uno.
Parte 3
1. Humedecer el suelo donde crecen las plantas.
Es importante mantener el suelo bastante húmedo para que estas pueden crecer. Con esta rutina lograrás estimular el crecimiento desde la raíz y evitar arrancar la planta.
2. Cuida la flor de los insectos y las Plagas
Al sembrar cualquier mata o flor, los insectos siempre buscarán la forma de comerse la flor y terminará muriendo. Para evitar este tipo de cosas tienes que colocar una malla que funciona para evitar que pasen los insectos y colocar varios caracoles en el suelo, para que anden en todo el territorio y lo protejan.
3. Regar la flor cada semana cuando está madurando
Lo que te aconsejamos es que una vez que ha crecido el tallo de la flor solo lo riegue una vez por semana. Y en especial trata de echarle agua cuando hace mucho calor.
4. Amárrala con un palo si es necesario
Si el girasol mide más de 0,9 o tres pies lo mejor es amarrarla con un palo para que esta no se doble por el tamaño. Siempre trata de colocar un trapo que no dañe la flor ya que son delicadas.
Entradas Relacionadas

