Saltar al contenido
FlorMania

≫ ¿Para qué se usa el árnica?

El Arnica montana es una de las sustancias más beneficiosas disponibles en la farmacopea de la naturaleza, con el poder de aliviar muchos de los dolores y lesiones comunes que surgen en nuestra vida cotidiana. Los principales usos de esta planta incluyen hematomas, hinchazón, alivio del dolor, artritis y lesiones.

El árnica y sus beneficios

Esta hierba ha sido ampliamente utilizada con fines medicinales debido a sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas y cicatrizantes. A continuación, te acercamos más información sobre sus propiedades:

Tratar contusiones

Se trata de uno de los mejores remedios disponibles para sanar moretones más rápido. Las caídas, los golpes y otros traumas pueden hacer que los vasos sanguíneos se rompan debajo de la piel y derramen sangre, causando sensibilidad y decoloración.

El árnica acelera el proceso de curación, lo que provoca que su cuerpo envíe más glóbulos blancos para limpiar y reparar el hematoma.

Quizás te interese: ≫ Caléndula o maravilla: entérate por qué su nombre

El árnica para aliviar hinchazón

Por su naturaleza antiinflamatoria, el árnica es bien conocido por su capacidad para reducir la hinchazón. Por lo tanto, ofrece beneficios significativos en el tratamiento de esguinces, distensiones, fracturas, contusiones y otras lesiones. Algunos cirujanos recomiendan su uso como un remedio para reducir la hinchazón postquirúrgica.

árnica
Propiedades antiinflamatorias

Calmar el dolor

Esta planta también es un analgésico natural que no solo calma superficialmente el dolor; en realidad estimula los procesos de curación de su cuerpo. Es especialmente recomendada para el dolor que se deriva de un traumatismo (como una caída) o una inflamación (como la artritis).

Artritis

Otro de los beneficios de esta hierba es que puede aliviar el dolor y la rigidez de la artritis, para otorgar mayor movilidad. Los estudios han demostrado que la aplicación de gel o crema de árnica a una parte del cuerpo artrítico conduce a una mejora significativa.

Las pastillas o tabletas homeopáticas para la artritis a menudo incluyen el árnica junto con otros remedios naturales que benefician la artritis.

No dejes de leer: Semillas de Chía: un superalimento

Otros beneficios del árnica

Todavía se está descubriendo e investigando la gama completa de usos potenciales para árnica. Algunos médicos y homeópatas la recomiendan para usos que incluyen parto, dolores de cabeza, shock, quemaduras, cicatrices, acné, picaduras de insectos, agotamiento mental, tinnitus y jet lag.

En homeopatía, el curso del tratamiento depende del paciente individual, por lo que, para obtener los mejores resultados, te sugerimos realizar una consulta personalizada.