Saltar al contenido
FlorMania

≫ Muérdago: conociendo sus usos y beneficios

El muérdago es una planta semiparásita que crece en los árboles y arbustos de regiones templadas y subtropicales de todo el mundo.

Características del muérdago

Hay una cantidad increíble de beneficios para la salud de esta planta, incluida su capacidad para tratar el cáncer de varias maneras, prevenir la diabetes, aliviar la dificultad respiratoria, calmar el sistema nervioso, disminuir la presión arterial, promover el sueño, eliminar la inflamación y aumentar la actividad del sistema inmunológico, reducir los ronquidos y el dolor menstrual.

Aunque muchas personas asocian a esta planta con ciertas tradiciones culturales o decoraciones, se presenta en una amplia variedad de formas, en varios continentes, y en realidad es un término amplio que abarca muchas plantas hemiparásíticas en un orden taxonómico particular, Santalales. Una planta hemiparasitaria se adhiere a un árbol o arbusto huésped, penetra en las ramas y absorbe nutrientes y agua para sobrevivir.

Este comportamiento parasitario es la característica más unificadora de muchas especies y tipos de muérdago. De hecho, hay más de 900 especies pertenecientes a 73 géneros diferentes, por lo que hay bastante diversidad. Algunas especies y variedades son tóxicas, como el muérdago encontrado en América.

Sigue leyendo sobre los beneficios de las plantas: ≫ Usos y propiedades de la Retama Negra

muérdago

Usos del muérdago

A diferencia de muchos extractos de hierbas, comúnmente se administra en forma de inyección, pero también se puede usar en forma de tinturas o tés.

En Europa, por ejemplo, el extracto de esta planta se conoce desde hace miles de años como un tónico para la salud viable y valioso, que data de la Antigua Grecia. Los compuestos orgánicos y químicos en su extracto se han utilizado para todo, desde la epilepsia hasta el tratamiento del cáncer (en años más recientes) y continúan ganando popularidad en la práctica.

Todavía existen algunos riesgos involucrados, particularmente con el uso de muérdago no tratado o impropio. Sin embargo, si utiliza un herbolario o un médico natural confiable y de confianza, entonces puede disfrutar de la amplia gama de beneficios que brinda esta inusual hierba.

Ahora, echemos un vistazo más de cerca a los muchos beneficios para la salud del muérdago.

Beneficios

Entre las propiedades más destacadas del muérdago se encuentran las siguientes:

  • Antitumoral: se ha demostrado que ciertas sustancias presentes en el muérdago tienen un efecto antitumoral, inhibiendo el crecimiento de células cancerosas.
  • Cardiovascular: el muérdago tiene un efecto vasodilatador, lo que significa que puede ayudar a reducir la presión arterial y mejorar la circulación sanguínea.
  • Inmunológico: se ha demostrado que el muérdago estimula el sistema inmunológico, ayudando a fortalecer las defensas del organismo contra infecciones y enfermedades.
  • Sedante: Esta planta se ha utilizado tradicionalmente como sedante, especialmente para tratar la ansiedad y el insomnio.
  • Místico: el muérdago ha sido utilizado en rituales y ceremonias místicas desde la antigüedad, y se le atribuyen propiedades mágicas y de protección contra el mal de ojo.

Conclusión

Aunque el muérdago tiene propiedades beneficiosas para la salud, es importante tener en cuenta que también puede ser tóxico en grandes cantidades. Por esta razón, se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de utilizar muérdago como tratamiento para cualquier dolencia o enfermedad.

No te pierdas: ≫ Aportes nutricionales y medicinales de la cebolla