Planta Angélica
La angélica es una planta perenne que pertenece a la familia de las Apiaceae, también conocida como la familia del apio. Su nombre científico es Angelica archangelica y es originaria del norte de Europa y Asia.
La angélica crece hasta una altura de 1,5 a 2,5 metros y tiene tallos huecos y hojas grandes y dentadas. La planta florece en verano con flores blancas o verdosas que se agrupan en grandes umbelas. Una vez que las flores se marchitan, la planta produce semillas ovaladas de color marrón.
La angélica se ha utilizado tradicionalmente con fines medicinales y culinarios. En la medicina herbal, se cree que tiene propiedades antiespasmódicas, carminativas y diuréticas, y se ha utilizado para tratar una variedad de dolencias, desde problemas digestivos hasta dolores de cabeza y dolores menstruales.
En la cocina, la angélica se utiliza principalmente en la elaboración de licores, como el Chartreuse y el Benedictine, así como en pasteles y dulces. Sus tallos confitados también se utilizan como decoración en postres.
Puede que te interese: ≫ Usos medicinales del llantén o plantago
Partes de la planta utilizadas
En la angélica, se utilizan principalmente las raíces, las hojas, los tallos y las semillas con fines medicinales y culinarios.
![](https://flormania.com/wp-content/uploads/angelica.jpg)
Beneficios terapéuticos de la angélica
- La raíz de esta planta contiene sustancias amargas, glucosa, sacarosa, sacarina y algunos ácidos orgánicos como ácido aconítico, ácido fumárico y ácido oxálico. Las semillas son ricas en aceites grasos y las hojas contienen taninos y sustancias amargas.
- Entre los herbolarios modernos, la angélica se considera una hierba amarga, calmante y vigorizante que puede usarse como remedio para una amplia variedad de enfermedades y trastornos. Debido a que la hierba es amarga, se usa principalmente para dolencias asociadas con el sistema digestivo.
- La hierba se ha utilizado para estimular el apetito, mejorar la digestión y calmar los cólicos y disminuir la producción de gases intestinales.
- La hierba tiene un efecto bactericida en el tracto gastrointestinal y aumenta la producción de ácido estomacal. Ambos factores pueden contribuir a debilitar o deshacerse de la bacteria que a menudo causa diversas dolencias gástricas y molestias.
- La angélica también puede ser útil para la circulación sanguínea deficiente y se ha utilizado como un tratamiento para la enfermedad de Buerger, una afección que hace que las arterias de las manos y los pies se vuelvan estrechas
No te pierdas: ≫ Los beneficios para la salud de la albahaca
Conclusiones
Es importante tener en cuenta que la angélica contiene una sustancia llamada bergapteno, que puede aumentar la sensibilidad de la piel a la luz solar y causar reacciones cutáneas. Por lo tanto, es importante tener precaución al manipular la planta y evitar el contacto directo con la piel.